Ahorrador o Rata / Tengo un hamster en casa, y como todo lo roe y se lo carga, en vez de ir comprando casetas cada cierto tiempo, utilizo cajitas de bastoncillos, botellas gastadas, envases varios y se los relleno con calcetines desemparejados o gastados para que esté calentito.
#1 por yessyjane
17 oct 2019, 21:28

Pobre animal... lo estás matando lentamente... si eso búscate ramas de árboles altos y hiérvelas un buen rato... pero ya ponerle botellas de plástico y tela es de hdp

A favor En contra 1(1 voto)
#3 por asteroidea
27 abr 2020, 00:44

Creo que se refiere al sitio donde duerme el hamster, a mi me parece super bien.

1
A favor En contra 1(1 voto)
#4 por mediomocho
9 oct 2020, 18:20

#3 #3 asteroidea dijo: Creo que se refiere al sitio donde duerme el hamster, a mi me parece super bien. @asteroidea exacto

A favor En contra 0(0 votos)
#5 por bitchute
7 feb 2025, 16:30

Agustín de Hipona (354-430 d.C.)
Historia y Cronología:

Nació en Tagaste (actual Argelia) en el 354 d.C.
Llevó una juventud rebelde y fue influenciado por el maniqueísmo.
En el 386 se convirtió al cristianismo gracias a San Ambrosio y al impacto de la lectura de la Biblia.
En el 391 fue ordenado sacerdote y en el 395 se convirtió en obispo de Hipona.
Luchó contra herejías como el donatismo y el pelagianismo.
Escribió obras fundamentales como "Las Confesiones" y "La Ciudad de Dios".
Falleció en 430 d.C. mientras los vándalos sitiaban Hipona.

A favor En contra 0(0 votos)
#6 por bitchute
7 feb 2025, 16:30

Maniqueísmo
Origen: Fundado en el siglo III d.C. por Mani, un profeta persa.
Creencias principales:
Se basa en un dualismo radical entre el bien (luz, espíritu, Dios) y el mal (oscuridad, materia, Satanás).
Considera que el mundo material es malo porque fue creado por un dios maligno.
La salvación se obtiene mediante el conocimiento (gnosis) y la liberación del alma atrapada en la materia.
Relación con el cristianismo:
Fue considerado una herejía porque contradecía la idea cristiana de un Dios único y bueno que creó el mundo.
San Agustín fue seguidor del maniqueísmo antes de su conversión al cristianismo y luego lo combatió fuertemente.

A favor En contra 0(0 votos)
#7 por bitchute
7 feb 2025, 16:30

. Donatismo
Origen: Surgió en el siglo IV d.C. en el norte de África.
Creencias principales:
Enseñaba que la validez de los sacramentos (como el bautismo y la Eucaristía) dependía de la pureza moral del sacerdote que los administraba.
Rechazaban a los clérigos que habían cedido a la persecución romana y negado su fe (los llamados traditores).
Sostenían que la Iglesia debía estar compuesta solo por personas moralmente puras.

A favor En contra 0(0 votos)
#8 por bitchute
7 feb 2025, 16:31

Pelagianismo
Origen: Fundado en el siglo V d.C. por Pelagio, un monje británico.
Creencias principales:
Negaba la doctrina del pecado original, enseñando que los humanos nacen moralmente puros.
Sostenía que la salvación se obtiene solo mediante el esfuerzo personal y la voluntad, sin necesidad de la gracia divina.
Creía que la gracia de Dios solo ayudaba, pero no era esencial para evitar el pecado.
Relación con el "cristianismo":
San Agustín se opuso ferozmente al pelagianismo, argumentando que la gracia de Dios es absolutamente necesaria para la salvación.

A favor En contra 0(0 votos)
#9 por bitchute
7 feb 2025, 16:32

Resumen
Maniqueísmo: Dualismo entre el bien y el mal, materia mala, espíritu bueno.
Donatismo: Solo los clérigos moralmente puros pueden administrar sacramentos válidos.
Pelagianismo: El pecado original no existe y la salvación depende del esfuerzo humano sin necesidad de gracia divina.

A favor En contra 0(0 votos)
#10 por bitchute
7 feb 2025, 22:59

Atanasio de Alejandría (c. 296-373 d.C.), un obispo y teólogo "cristiano" influyente en la historia de la Iglesia.

Atanasio fue el patriarca de Alejandría y una figura clave en la defensa de la ortodoxia cristiana contra la herejía del arrianismo. Este movimiento, promovido por Arrio, negaba la divinidad de Jesucristo al afirmar que era una creación de Dios Padre y no de la misma esencia divina. (En mi opinion no deja de ser divino...)

Atanasio fue exiliado en varias ocasiones debido a sus posturas teológicas, pero finalmente su visión triunfó en la Iglesia. Es venerado como santo por la Iglesia Católica, la Ortodoxa y otras denominaciones cristianas.

Principales enseñanzas de Atanasio
La divinidad de Cristo → Defendió que Jesús es "de la misma esencia" (homoousios) que Dios Padre, lo que fue clave en el Concilio de Nicea (325 d.C.).
La Trinidad → Enseñó que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios en tres personas, algo fundamental en la teología de la cristiandad pagana.
La encarnación y la salvación → Explicó en su obra Sobre la Encarnación del Verbo que Dios se hizo hombre en Cristo para restaurar la humanidad caída.
Lucha contra el arrianismo → Escribió tratados y cartas contra Arrio y sus seguidores, reafirmando la doctrina cristiana tradicional.
Canon de la Biblia → En su Carta Festal 39 (367 d.C.), enumeró 27 libros del Nuevo Testamento

A favor En contra 0(0 votos)
#11 por bitchute
16 feb 2025, 01:04

El Shogunato Ashikaga (1336-1573) fue un gobierno militar feudal en Japón dirigido por la familia Ashikaga. También se le conoce como el Shogunato Muromachi, ya que su centro de poder estaba en el distrito de Muromachi, en Kioto.

Fundado por Ashikaga Takauji, quien derrocó al emperador Go-Daigo durante la Guerra de las Dinastías del Sur y del Norte (1336-1392).


Gobierno y estructura:

Control más débil que el de los Kamakura y Tokugawa.
Dependía de los daimyōs (señores feudales) para mantener el orden.
Kyōto era la capital, pero muchas regiones eran autónomas.

Cultura Muromachi:

Desarrollo del arte zen: jardines japoneses, la ceremonia del té y el teatro Nō.
Crecimiento del comercio con China y Corea.
Auge de la arquitectura y la pintura con influencias chinas.


Conflictos y caída:

El poder del shogunato se debilitó con la Guerra Ōnin (1467-1477), que marcó el inicio del Período Sengoku (Estados en Guerra).
En 1573, Oda Nobunaga derrocó al último shogun Ashikaga, Ashikaga Yoshiaki, poniendo fin al shogunato.

A favor En contra 0(0 votos)
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en Ahorradororata.com para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!